sábado, 28 de julio de 2018

Tarea Organizador Gráfico IEAS

Las tres dimensiones en la que se basa el aprendizaje sostenible son de gran interés teniendo en consideración el aprendizaje y la enseñanza que son los principios de la educación, debido a que no puede haber aprendizaje sin enseñanza y no puede haber enseñanza sin aprendizaje.
Si el conocimiento podríamos llegarlo a reconocer en un 70% de este como un conocimiento basado en experiencia, un 20% un aprendizaje por otros medios y el 10% en un aprendizaje a través de curso estructurados podríamos decir que estamos desarrollando un aprendizaje sostenible en el dicente, haciendo que este aprendizaje fuere, perdurable, saludable y duradero.

Aprendizaje Sostenible

No sólo en el ámbito ecológico y económico se habla de sostenibilidad; en la actualidad, este tema se encuentra también presente en la nueva manera de ver la educación. Un aprendizaje sostenible es aquel que se dirige hacia la construcción de una base de conocimiento inteligente auto-regulada (es decir, organizada por el estudiante mismo) que sirva para la vida, tratando de evitar la mera reproducción de contenidos educativos.
Un conocimiento inteligente, según el reporte del Instituto Pedagógico para el Grupo Germano-parlante en Bozen, se caracteriza por conocimientos organizados, reflexivos y útiles para situaciones en el presente o en el futuro. En lugar de proporcionar conocimientos memorizados a corto plazo y estáticos, un aprendizaje sostenible ofrece conocimientos siempre circunscritos al contexto de uso con dos características principales: que sean conocimientos de orientación y transferibles. Esto se refiere sobre todo a la transmisión de conocimientos no simplemente para contestar un examen, sino para el uso en la vida diaria. Este tipo de conocimiento tal vez no pueda aplicarse siempre de manera directa en el uso cotidiano, pero sí formar parte de la base de conocimientos para la vida. Dicha base siempre se constituye en los cerebros de manera individual y contextualizada pero no por ello significa que el aprendizaje se da de manera aislada.
Muy por el contrario, los procesos de aprendizaje derivados del concepto pedagógico “sostenible” deben estar acoplados a los sentimientos y a la comunicación entre alumnos, pues el aprendizaje es más fructífero si existe un intercambio de ideas con los otros alumnos. Y aun cuando dentro del proceso de entendimiento de cada alumno, se lleven a cabo construcciones subjetivas nuevas, a través de la comunicación se pueden lograr interpretaciones, contextualizaciones y apreciaciones parecidas entre todos los involucrados en dicha comunicación. De esta manera el aprendizaje sostenible también fomenta el aprendizaje social e intercultural.

Collage


Bienvenida

Inclusión Educativa en escale es un blog que proporcionara temas de ayuda y de discusión con el propósito de enriquecer nuestro conocimiento sobre este nuevo reto al que se enfrentan los decente de esta teniendo en consideración las tres dimensiones del aprendizaje sostenible (Aprendizaje para Todos-Aprendizaje Significativo-Aprendizaje Perdurable) teniendo con actor principal al Estudiante y el Docente como aquel que Respeta, Atiende y Brinda oportunidades que fortalecerán  las habilidades del siglo XXI.