sábado, 15 de septiembre de 2018

Inclusión Educativa y Aprendizaje Sostenible
Oportunidad de Aprendizaje.
El diario vivir del educador es un constante aprendizaje ya que este le permite redescubrir diversas maneras de enseñar, es por ellos que el ser humano jamás termina de aprender, en mi vida de docente he enfrentados muchos retos muchos se han presentado a diario, teniendo como bandera las misma mística de siempre Aprender a Enseñar.
En estos momentos estoy en un desafío bastante complejo, el aula que dirijo es muy diversa, es más es la mas diversa de todas las que he tenido mas sin embargo esto me motiva a continuar en mi labor, Educar. Para esto puedo tomar como una fortaleza la gran atención que le prestan los chicos a los juego de patio en sus momentos libre, juego que pueden ser re-diseñados en beneficio del aprendizaje. mas sin embargo esto puede convertir en una barrera, si no se conducirlo adecuadamente pero me brinda oportunidad de llegar al estudiante con temas un poco complejos de manera dinámica y hablando su mismo idioma, permitiendo un aprendizaje perdurable.

sábado, 11 de agosto de 2018

Diferenciando mi enseñanza en un caso de estudio

DESAFÍOS PARA LA ENSEÑANZA Y RESPUESTAS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE

Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO (100-150 palabras): considere al grupo de estudiantes, y/o a subgrupos de estudiantes, y/o a estudiantes en particular.
Partiendo desde los principio del docente en el que cada niño, niña u adolescente es único e irrepetible, en lo personal consideraré al grupo completo de estudiantes del caso de estudio, en el cual encuentro niños con diferentes NEE, como Valentina y Marcos en la cual su necesidad Educativa va asociada a las dimensiones físicas, o Roberto, Javier y Paola quienes cuentan con dificultadas emocionales asociadas a lo interpersonal, y José Luis quien es un niño que por encontrarse en un país y sociedad distinta a los suya presenta emociones de carácter psico-social, encontrando las distintas necesidades que atender dentro del grupo se puede determinar fortalezas con las de compañerismo y dinamismo que muestran, Ramón, Cristóbal y Mónica quienes se preocupan por los demás, ademas del aprendizaje activo con el que cuenta José Luis y la transformación de los aprendizajes con los que cuenta Roberto. 

Propuesta diferenciada para el caso de estudio:
a) Asignatura a enseñar: Ciencias Naturales 
b) Tema: El aparato reproductor masculino 
c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
Objetivo:  Identificar los órganos del sistema reproductor masculino a través de la observación de láminas y moldeado en plastilina, para la diferenciación de sus partes.  

d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
El análisis de los órganos que forman el aparato reproductor masculino puede ser mejor asimilado si se visualizan medios tecnológicos que facilitará la comprensión en la diferentes tipos de aprendizajes, ademas que el moldeo en plastilina es una actividad llamativa y dinámica. 

e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
la actividad que se desarrollaría con todo el grupo seria el calcar el aparato reproductor masculino luego con plastilina moldear sus órganos diferenciando los por colores luego rotularlos para mayor asimilación, mientras que con Valentina utilizaría medios auditivos para su mejor comprensión y desarrollo de preguntas. 

f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario). 
La aplicación de constante permitirá apreciar las diferentes manera de aprendizaje del estudiantes y de esta manera poder establecer estrategias adecuadas a cada proceso de enseñanza, los medios que se podría asumir para evaluar es la observación mediante lista de cotejos. los que nos dará pautas  
para aplicar el acompañamiento y la retro-alimentación para mayor aceptación del contenido.

¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo? 
Los 10 pasos para la diferenciación sumado a los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo porque me permiten reconocer las diferencias entre mis estudiantes teniendo una comprensión común de sus necesidades y de tal manera plantear estrategias que permitan atender sus necesidades y llevarlos a un aprendizaje progresivo y participativo

sábado, 28 de julio de 2018

Tarea Organizador Gráfico IEAS

Las tres dimensiones en la que se basa el aprendizaje sostenible son de gran interés teniendo en consideración el aprendizaje y la enseñanza que son los principios de la educación, debido a que no puede haber aprendizaje sin enseñanza y no puede haber enseñanza sin aprendizaje.
Si el conocimiento podríamos llegarlo a reconocer en un 70% de este como un conocimiento basado en experiencia, un 20% un aprendizaje por otros medios y el 10% en un aprendizaje a través de curso estructurados podríamos decir que estamos desarrollando un aprendizaje sostenible en el dicente, haciendo que este aprendizaje fuere, perdurable, saludable y duradero.

Aprendizaje Sostenible

No sólo en el ámbito ecológico y económico se habla de sostenibilidad; en la actualidad, este tema se encuentra también presente en la nueva manera de ver la educación. Un aprendizaje sostenible es aquel que se dirige hacia la construcción de una base de conocimiento inteligente auto-regulada (es decir, organizada por el estudiante mismo) que sirva para la vida, tratando de evitar la mera reproducción de contenidos educativos.
Un conocimiento inteligente, según el reporte del Instituto Pedagógico para el Grupo Germano-parlante en Bozen, se caracteriza por conocimientos organizados, reflexivos y útiles para situaciones en el presente o en el futuro. En lugar de proporcionar conocimientos memorizados a corto plazo y estáticos, un aprendizaje sostenible ofrece conocimientos siempre circunscritos al contexto de uso con dos características principales: que sean conocimientos de orientación y transferibles. Esto se refiere sobre todo a la transmisión de conocimientos no simplemente para contestar un examen, sino para el uso en la vida diaria. Este tipo de conocimiento tal vez no pueda aplicarse siempre de manera directa en el uso cotidiano, pero sí formar parte de la base de conocimientos para la vida. Dicha base siempre se constituye en los cerebros de manera individual y contextualizada pero no por ello significa que el aprendizaje se da de manera aislada.
Muy por el contrario, los procesos de aprendizaje derivados del concepto pedagógico “sostenible” deben estar acoplados a los sentimientos y a la comunicación entre alumnos, pues el aprendizaje es más fructífero si existe un intercambio de ideas con los otros alumnos. Y aun cuando dentro del proceso de entendimiento de cada alumno, se lleven a cabo construcciones subjetivas nuevas, a través de la comunicación se pueden lograr interpretaciones, contextualizaciones y apreciaciones parecidas entre todos los involucrados en dicha comunicación. De esta manera el aprendizaje sostenible también fomenta el aprendizaje social e intercultural.

Collage


Bienvenida

Inclusión Educativa en escale es un blog que proporcionara temas de ayuda y de discusión con el propósito de enriquecer nuestro conocimiento sobre este nuevo reto al que se enfrentan los decente de esta teniendo en consideración las tres dimensiones del aprendizaje sostenible (Aprendizaje para Todos-Aprendizaje Significativo-Aprendizaje Perdurable) teniendo con actor principal al Estudiante y el Docente como aquel que Respeta, Atiende y Brinda oportunidades que fortalecerán  las habilidades del siglo XXI.