Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO (100-150 palabras): considere al grupo de estudiantes, y/o a subgrupos de estudiantes, y/o a estudiantes en particular.
Partiendo desde los principio del docente en el que cada niño, niña u adolescente es único e irrepetible, en lo personal consideraré al grupo completo de estudiantes del caso de estudio, en el cual encuentro niños con diferentes NEE, como Valentina y Marcos en la cual su necesidad Educativa va asociada a las dimensiones físicas, o Roberto, Javier y Paola quienes cuentan con dificultadas emocionales asociadas a lo interpersonal, y José Luis quien es un niño que por encontrarse en un país y sociedad distinta a los suya presenta emociones de carácter psico-social, encontrando las distintas necesidades que atender dentro del grupo se puede determinar fortalezas con las de compañerismo y dinamismo que muestran, Ramón, Cristóbal y Mónica quienes se preocupan por los demás, ademas del aprendizaje activo con el que cuenta José Luis y la transformación de los aprendizajes con los que cuenta Roberto.
Propuesta diferenciada para el caso de estudio:
a) Asignatura a enseñar: Ciencias Naturales
b) Tema: El aparato reproductor masculino
c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
Objetivo: Identificar los órganos del sistema reproductor masculino a través de la observación de láminas y moldeado en plastilina, para la diferenciación de sus partes.
d) Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):
El análisis de los órganos que forman el aparato reproductor masculino puede ser mejor asimilado si se visualizan medios tecnológicos que facilitará la comprensión en la diferentes tipos de aprendizajes, ademas que el moldeo en plastilina es una actividad llamativa y dinámica.
e) Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
la actividad que se desarrollaría con todo el grupo seria el calcar el aparato reproductor masculino luego con plastilina moldear sus órganos diferenciando los por colores luego rotularlos para mayor asimilación, mientras que con Valentina utilizaría medios auditivos para su mejor comprensión y desarrollo de preguntas.
f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
La aplicación de constante permitirá apreciar las diferentes manera de aprendizaje del estudiantes y de esta manera poder establecer estrategias adecuadas a cada proceso de enseñanza, los medios que se podría asumir para evaluar es la observación mediante lista de cotejos. los que nos dará pautas
para aplicar el acompañamiento y la retro-alimentación para mayor aceptación del contenido.
¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo?
Los 10 pasos para la diferenciación sumado a los 3 niveles de intervención me ayudan a ser un docente inclusivo porque me permiten reconocer las diferencias entre mis estudiantes teniendo una comprensión común de sus necesidades y de tal manera plantear estrategias que permitan atender sus necesidades y llevarlos a un aprendizaje progresivo y participativo